Que es una joya, importancia y valor

Que es una joya, importancia y valor

Joya, según el diccionario
nombre femenino
  1.  
    Objeto de adorno o de uso, hecho de algún metal noble y a veces decorado con perlas o piedras preciosas.
    "guarda las joyas de su familia en la caja fuerte de un banco"
  2.  
    Persona o cosa de mucha valía, muy apreciada por sus buenas cualidades.
    "el "Quijote" es una de las joyas de nuestra literatura"

    Una joya o alhaja es un objeto ornamental usado para adornar o embellecer el cuerpo. La palabra joya deriva del francés antiguo "jouel", proveniente del latín "jocale", que se traduce como juguete o chuchería, mientras que su sinónimo alhaja proviene del árabe andalusí "الحَاجَ" (alḥáŷa, "cosa valiosa"), y este a su vez derivado del árabe clásico "حَاجَة" (ḥāŷah, "necesidad") o حِلْيَة (ḥilyah, "ornamento").

    Generalmente una joya se fabrica con piedras y metales preciosos, aunque también se pueden emplear otros materiales para fabricar joyas, como por ejemplo papel de revistas endurecido o joyas de plástico recuperado del océano, entre otras innovaciones en bisutería.​

    Colgantes de ámbar.

     

    En sus diversas formas, las joyas sirven principalmente para efectos estéticos y ornamentales en todas las culturas humanas y continentes. En algunos casos, las joyas se usan bajo el concepto del pudor con el objetivo de cubrir algunos genitales mientras que en otros casos se usan para destacar estos.​ También las joyas se usan simbólicamente para representar características propias de cada individuo y de sus creencias. Dependiendo de algunas culturas, las joyas sirven para fines religiosos o rituales, como amuletos, que pueden tener una variedad de significados, como protección, suerte, riqueza, e incluso algunos para el mal de ojo .

    Función, forma y simbolismo

    Hombre de Kenia con collares tribales.

    Las joyas han tenido multitud de funciones a lo largo de la historia:

    • Función social: como símbolo de riqueza o de moda
    • Función práctica: como objeto práctico-funcional
    • Función simbólica: para indicar estatus o pertenencia
    • Función protectora: en forma de amuleto
    • Función artística: expresiones subjetivas
    • entre otros.

    Así como también sus variadas formas pueden adaptarse a diferentes partes del cuerpo y son generalmente:



En la mayoría de las culturas, las joyas son vistas como un símbolismo de riqueza. Los materiales y el trabajo necesarios para fabricarlas hacen que tengan de por sí un valor intrínseco, el cual las ha hecho susceptibles de ser utilizadas como forma de acumular riqueza en grandes cantidades. Por ello, se convirtieron en una moneda de cambio válida para todo tipo de transacciones; en culturas como la India, formaban parte del rito nupcial, donde la dote se entregaba en forma de joyas de oro.

Muchos de los objetos usados en joyería (por ejemplo, broches y hebillas usados como cierre), originariamente tenían un sentido meramente funcional, aunque posteriormente fueron convertidos en objetos cada vez más decorativos.​

También fueron empleadas como símbolos de pertenencia a un grupo, como puede ser el caso del crucifijo cristiano o la estrella de David del judaísmo, o bien como símbolo de estatus (por ejemplo, el collar de la Orden del Toisón de Oro o la práctica en la cultura occidental de llevar un anillo de boda durante el matrimonio).

El uso de amuletos y medallas religiosas para protegerse del mal es común en algunas culturas; pueden tomar forma de símbolos (como el Anj), piedras, plantas, animales, partes del cuerpo (como la Jamsa), o los Glifos (por ejemplo la caligrafía de las suras en el Corán del arte islámico).​

Aunque la manifestación artística ha sido una función de la joyería desde el principio, las demás funciones descritas anteriormente eran las más importantes. No fue hasta finales del siglo XIX, con el trabajo de maestros de la joyería como Peter Carl Fabergé y René Lalique, que el arte comenzó a prevalecer. Esta tendencia ha continuado en los tiempos modernos.

 

Materiales y métodos

Brazalete moderno de plata

Tradicionalmente en la creación de joyería se usaban materiales valiosos como pueden ser piedras preciosasmonedas, que se solían colocar en combinación con metales preciosos en estado puro o en forma de aleaciones, ya que éstas existen de casi todos los metales conocidos. El bronce, por ejemplo, era comúnmente utilizado en la época de los romanos. La joyería fina moderna incluye oroplatinopaladiotitanio, o plata.

La mayoría de la joyería hecha en América y Europa se realiza con una aleación de oro, cuya pureza se mide en quilates, indicado por un número seguido de la letra «K».

La joyería de oro en América debe tener al menos 10K de pureza (41,7% de oro puro), —aunque en el Reino Unido, son 9K (37,5% de oro puro)—, pero es normal encontrar joyas por encima de los 18K (75% de oro puro). Niveles de pureza más elevados son menos comunes, como las aleaciones de 22K (91,6% de oro puro), y 24K (99,9% de oro puro), que se consideran demasiado blandas para su uso en joyería en América y Europa. No obstante, estas aleaciones tan puras son empleadas de forma extendida en AsiaOriente Medio y África.[cita requerida] Las aleaciones de platino tienen un rango que oscila entre 900 (90% de pureza) a 950 (95,0% de pureza). La plata usada en joyería suele ser la plata sterling, con 92,5% de pureza. En bisutería, otro material empleado es el acero inoxidable.

Collar de abalorios.

Otros materiales comúnmente empleados incluyen vidrio, como en el caso particular de los esmaltesmadera, trabajada de múltiples formas, conchas y otros productos de origen animal (huesomarfil); arcillapolímeros moldeables; e incluso materiales plásticos.

Tradicionalmente, la joyería ha sido empleada para denotar estatus. En la antigua Roma, solo ciertos rangos podían llevar anillos,​ hasta el punto de promulgarse una serie de leyes suntuarias que, entre otras cosas, indicaban el tipo de joyas que se podían vestir en función del rango. Los dictados culturales han jugado también un papel significativo. Por ejemplo, el empleo de pendientes en los hombres en la cultura occidental fue considerado afeminado en el s.XIX y principios del s.XX. Más recientemente, mostrar cierto tipo de elementos, como los pírsines, está mayoritariamente aceptado. Del mismo modo, en el argot de la cultura hip hop se ha popularizado el término bling-bling, que hace referencia a un determinado tipo de joyería llevada tanto por hombres como mujeres.

En los últimos tiempos, tras la crisis económica, la venta de joyas se ha convertido en una cosa cuasi cotidiana, donde muchos negocios han emergido gracias a este tipo de transacciones de gente que necesita vender sus joyas a cambio de dinero para salir del bache. Una de las características más curiosas de la crisis.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.